La Musicoterapia nació a principios del siglo XX. Se convirtió en disciplina científica durante la Segunda Guerra Mundial gracias a los beneficios obtenidos en los hospitales norteamericanos con los veteranos de guerra. Pronto se desarrollaron investigaciones y se crearon formaciones universitarias en EE.UU., Inglaterra y Argentina. Se introdujo en España a mediados del siglo XX y actualmente contamos con Master en centros como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la Universidad de Almería y centros privados en toda la península.
Claves para entender qué es Musicoterapia
Un musicoterapeuta cualificado utiliza la música y el sonido para establecer la comunicación y el vínculo necesarios para lograr los objetivos.
Los objetivos son de carácter terapéutico, están orientados a mejorar la calidad de vida y la salud, y abarcan el plano físico, emocional y cognitivo.
Los destinatarios son personas de cualquier edad, con o sin patologías y no es necesario que tengan conocimientos musicales. El trabajo puede ser individual o grupal.
En MUSA trabajamos con Musicoterapia de orientación humanista. El proceso terapéutico tiene dos pilares básicos: la toma de conciencia aquí y ahora; y el encuentro de persona a persona entre el paciente y un terapeuta que ha hecho su propio proceso personal de terapia.
Las cookies nos sirven para facilitarte la mejor experiencia en nuestra web. Por favor, acepta el uso de las mismas antes de continuar.AceptarMás información