Musicoterapia con niños que padecen el síndrome corazón izquierdo hipoplásico

0 Flares 0 Flares ×

Desde hace dos años MUSA, Música y Salud financia un proyecto de musicoterapia en el hospital Gregorio Marañón en la unidad de Cardiología pediátrica, donde atendemos a los niños que están hospitalizados. Dentro de los destinatarios están los niños que acaban de superar una intervención quirúrgica.

Los niños que padecen el síndrome corazón izquierdo hipoplásico suelen ser derivados a musicoterapia por petición del equipo de enfermería. La supervisora del equipo está coordinado por Susana Cobos. Se da especial importancia y prioridad a los niños que vuelven de la UCI después del procedimiento de Fontan. Estos niños tienen alrededor de 4 a 6 años, han tenido hospitalizaciones de larga estancia y muestran una sintomatología psicológica similar.

Por un lado hemos observado que a nivel físico, durante las sesiones de musicoterapia y después de las mismas, los niños muestran una tolerancia al dolor más elevada. Se han utilizado diversas técnicas para el control del dolor, y el aumento del umbral del dolor con excelentes resultados en la mayoría de los casos. Marta Perea, una enfermera que cree en el proyecto y en el poder de la música nos ha ido introduciendo en los procedimientos de curas e intervenciones menores ya que como ella dice: “en estos pacientes se nota mucho el cambio”.

Por otro lado hemos observado una mejora en el estado anímico general de los pacientes. Se han observado sonrisas, cambios en el tono muscular, mayor receptividad y comunicatividad con la familia. Este aspecto es muy importante ya cuando se mejora el estado anímico se fortalece sistema inmunológico e influye en que el tratamiento médico sea más eficaz.

Por los motivos citados creemos importante la intervención musicoterapéutica con los pacientes que recientemente han sido intervenidos por el procedimiento de Fontan. El siguiente paso en este trabajo es realizar una evaluación, a través de cuestionarios, para que las familias y los pacientes puedan corroborar lo que nuestro equipo y varias enfermeras y auxiliares han comprobado.

A continuación se puede leer la entrevista que le hicimos a Marta Perea Hernández, enfermera del servicio de Cardiología pediátrica del Hospital Gregorio Marañón. La entrevista se realizó el día 19 de diciembre del 2011.

Marta, desde hace tiempo nos derivas a pacientes que padecen el síndrome de corazón izquierdo hipoplásico después de haber sido operados de Fontan, ¿Nos podrías contar el porqué?

Son niños que se quejan mucho ante cualquier intervención que le hagamos sobretodo porque tienen un pinchazo diario de una medicación subcutánea que es muy dolorosa. Estos niños se muestran especialmente susceptibles, es la tercera intervención que han vivido, además de la cantidad de cateterismos que han sufrido a lo largo de su vida. Son niños que cuando se les hace este procedimiento a la edad de 4-6 años, con lo cual han tenido numerosos ingresos hospitalarios y además es una intervención quirúrgica en la cual suelen tener bastante complicaciones y encima esto hace que tengan que estar un tiempo prolongado en UVI y como encima son ya más mayorcitos.

¿Has observado cambios en estos niños mientras realizas una intervención dolorosa cuando hay musicoterapia?

Claro que sí, mientras están recibiendo musicoterapia por un lado están entretenidos y se olvidan de mi existencia mientras estoy realizando la técnica y por otro lado puede que les duela también menos.

¿Has observado algún cambio a nivel emocional durante la intervención de musicoterapia?

Luego cuando voy a atenderlos después de la sesión de musicoterapia están más contentos y se muestran más colaboradores, mejora su estado anímico. Este día están más contentos.

¿Has observado algún cambio en la familia hacia ti?

Ah, sí, yo creo que sí. Más que sea un cambio hacia mí es un cambio a que ellos son partidarios a que esta actividad se realice. Ellos están más contentos porque han recibido esta actividad.

Haciendo un resumen, a nivel general ¿Qué crees que puede reportar la musicoterapia que acaban de ser operados de Fontan?

Aumenta el umbral del dolor. Les anima que es muy importante, están contentos. La participación, socialización. Y como actividad analgésica y tranquilizadora.

Deja tu comentario